ARTISTICA II PERIODO: GRADOS 1001, 1002, 1101, 1102, TEORIA DEL COLOR



ARTISTICA II PERIODO GRADOS 1001, 1002, 1101, 1102

TEORIA DEL COLOR







TEORIA DEL COLOR

Mezcla de colores

Un poco de teoría de color para saber cómo mezclar los diferentes colores

Para realizar diferentes proyectos de manualidades siempre vamos a necesitar algún tipo de pintura, pero el que necesitemos diferentes colores para nuestros proyectos no quiere decir que tenemos que comprar todas las tonalidades disponibles en las pinturas comerciales. Podemos crear nuestros colores si sabemos cómo mezclarlos. 

En realidad sólo necesitamos los colores primarios del modelo CMYK (magenta, amarillo y cian) para poder mezclar a partir de ellos todos los demás colores que necesitaremos para nuestras manualidades.

Es importante tener las bases de la teoría de color antes de mezclar las diferentes pinturas, porque la teoría y la práctica varían de acuerdo al contexto y el modelo de color usado.
Teoría tradicional
Tradicionalmente se piensa que con el rojo, el azul y el amarillo—llamados comúnmente colores primarios—pueden formar todos los colores que quieras, también necesitarías el negro y el blanco para dar y quitar luz. Es decir, el negro oscurecerá tus colores mientras que el blanco los iluminará o hará más claros. La combinación de los colores primarios mencionados da el siguiente resultado:
  • rojo + azul = morado
  • azul + amarillo = verde
  • amarillo y rojo = naranja o anaranjado
Los colores primarios se llaman así porque no los puedes formar a partir de la mezcla de otros colores. Los colores secundarios, verde, naranja y morado son mezcla de los colores primarios. Los colores terciarios rojo-naranja, amarillo verdoso, amarillo-naranja, azul verdoso, y azul morado, se hacen mezclando el color primario que deseas con el color secundario que tiene junto.

Los colores opuestos o complementarios son los que los colores primarios tendrían enfrente de ellos en cualquier círculo del color. 
  • Rojo es complementario de verde
  • Azul es complementario de naranja
  • Amarillo es complementario de morado
Los colores también pueden ser cálidos o fríos. Los colores cálidos son el rojo, amarillo, naranja. Mientras que los colores fríos son el azul, el verde y el morado.
El negro el blanco y el gris son considerados neutros.
Todo lo anterior es sólo en teoría pues a la hora de mezclar los colores anteriores no siempre obtienes el tono o el color que deseas.

Practica utilizando la Teoría Moderna
Si mezclas los diferentes colores mencionados, no podrás obtener todos los colores que desearías tener tan sólo de las mezclas. Para mezclar pinturas necesitas ciertos tonos específicos de colores primarios para poder lograr todos los colores que necesitarás.
Realmente los tres colores básicos usados en pinturas se llaman magenta, cian y amarillo. Estos  colores son conocidos como colores pigmento en la teoría moderna del color. 

Con estos nuevos tonos las mezclas son como sigue:
  • Magenta + amarillo = rojo (en diferentes proporciones te dará diferentes rojos y naranjas).
  • Amarillo + cian = verde (en diferentes proporciones te dará diferentes tonos de verde).
  • Cian + magenta = azul (en diferentes proporciones te dará diferentes tonos de morados y azules).
Estos son los colores primarios que actualmente utilizan las impresoras para imprimir sus imágenes en todos los colores que deseemos.
Los demás colores los obtenemos mezclando los colores secundarios obtenidos.
Siempre puedes mezclar colores para hacer negro, la mezcla de diferentes colores te oscurecerá lo suficiente para darte negro, sin embargo a menos que cuides tus proporciones y las mezcles de la misma manera cada vez no conseguirás el mismo tono de negro casi nunca por lo que es aconsejable comprar negro y blanco de forma comercial para que no tengas este problema.

Te aconsejamos tomar en cuenta el papel o superficie y el material que vas a pintar ya que esta también influirá en el color final de tu pintura.

Te aconsejamos las siguientes mezclas para obtener distintos colores, ten en cuenta que los resultados varían dependiendo del color exacto que compres y de las proporciones utilizadas.
Estas mezclas son sólo una aproximación, ajusta las cantidades poco a poco hasta lograr el tono deseado.

TALLER

Elaborar una carta de colores siguiendo las instrucciones que nos muestran en el video.
La carta de colores se debe elaborar en un octavo de cartulina blanca.



Comentarios

  1. Profesora y el correo para enviarle???

    ResponderBorrar
  2. Con mucho gusto todas las actividades las recibo en la siguiente direccíon: isaurasanchez02@gmail.com

    Quedo atenta a cualquier inquietud.

    ResponderBorrar
  3. buenas tardes profe hasta cuando se puede entregar el trabajo muchas gracias

    ResponderBorrar
  4. Buenas tardes profesora el trabajo que toca hacer es el que nos muestra en el video?
    Es decir lo hacemos exactamente como nos muestra

    ResponderBorrar
  5. no se si este medio sea para la siguiente recomendación, pero quiero pedir en nombre de todos los estudiantes que le infrmen a ls docentes de la institucin que pr favor dejen menos trbajos y a la hora de asignar las fechas l hagan de una vez ya que por ejemplo la profesra emma no asign fecha y dej demasiados trbajs para cuando ingrese ya habia dejado tres videos y dos trbajos largos para una semana que ya habia pasado, y asi sucesivamente la primera semana ibamos bien podia ver una hra de television por la mañana y terminaba a las 6 o7 la segunda semana no veia television pr la mañana la tercera semana retrase trbajs me acstaba tarde no psaba tiempo con mi hermana y fui a visitar a mi mama ya que necesito verla y gracias a los trbajos fue muy poco l que estuve pido por favor que nos den una semana para adelatar trbajos sbre la nta maxima ya que antes no hacian nada y pasabams con nuestras familias pero ahora ya ni comemos junts deberian dar tareas y asignarlas en los hrarios crrespndientes, ejempl: si ls viernes ns daban ingles y ls martes las tareas las asignen los viernes plazo hasta el martes y la misma cantidad que se supone que era, no una guia de tres paginas poor favor compartan estudiantes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

GUÍA 4 ARTÍSTICA: COMBINACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS. GRADO NOVENO

GUÍAS 5 Y 6 ARTÍSTICA GRADO NOVENO 3 PERIODO

GRADO OCTAVO, GUÍAS 3 Y 4 DE EMPRENDIMIENTO TERCER PERIODO